Con el fin de colaborar en el acercamiento de la comunidad haitiana con la atención en salud, y disminuir en parte la barrera idiomática, las estudiantes de la especialidad de Atención de Enfermería que realizaron su proceso de práctica profesional en dependencias del Complejo Asistencial Dr. VíctorRíos Ruiz de la nuestra ciudad los meses de enero a marzo de 2018, han desarrollado un proyecto comunitario que busca disminuir en parte la barrera idiomática que se genera al ingreso del sistema de atención en salud.
En una primera etapa, las estudiantes encuestaron a funcionarios encargados de recibir a los usuarios que ingresan a los distintos Centros de Salud Familiar de la comuna de Los Ángeles y a inmigrantes de origen haitiano, para conocer las frases más usadas a la hora de solicitar la atención en salud.
La confección de los sets de tarjetas traductoras, fue la segunda etapa del proyecto. Para ello se contó con la ayuda de varias personas de origen haitiano que hablaban el idioma español.
Finalmente, entre el 12 al 16 de marzo de 2018 las estudiantes obsequiaron estos sets a distintas unidades de atención en salud que incluyeron:Cesfam 2 de Septiembre, Cesfam Entre Rios, Cesfam Nororiente, Cesfam Norte, Cesfam Nuevo Horizonte, Cesfam Sur; como también dos unidades clínicas del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruíz: Urgencia Obstétrica y el Centro de Costo Ambulatorio de la Mujer.
ENTREVISTA REALIZADA POR RADIO SAN CRISTÓBAL 97.5 FM (JUEVES 22 DE MARZO 2018)
ESCUCHAR
- Inclusión
- Prácticas
- Inclusión